jueves, 29 de abril de 2010

AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTA GRAN NOTICIA Y ENTRE TODOS VENCEREMOS LA BATALLA CONTRA LAS INFECCIONES OCASIONADAS POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Según FisterraSalud 2010, la presencia del Virus del Papiloma Humano en seres humanos es la principal causa del desarrollo del cáncer de cuello uterino. Son un grupo de virus que se transmiten por lo general por el contacto sexual, causando la aparición de verrugas a nivel oral y genital.
El Virus del Papiloma Humano es más común de lo que usted podría pensar. Muy pocas personas entre las que adquieren una infección de VPH llegan a desarrollar verrugas orales y genitales. La mayor parte de las personas afectadas por una infección de VPH no se dan cuenta de que la tienen, la presencia del virus se detecta muy sencillamente al realizar una citología, siendo este el primer examen la alerta del inicio de enfermedades por transmisión sexual y la prueba de Papanicolaou el cual puede detectar los cambios causados por el VPH en las células, cuando las personas adquieren este virus.

El VPH es una realidad entre hombres y mujeres y su prevención, cuidado y tratamiento hacen parte de la realidad de quienes inician una vida sexual, es así como debes frecuentar a tu médico, hacerte tus chequeos, el estar pendiente de ti y de tu cuerpo hacen parte del cuidado de quererte y respetarte tanto a ti como a tu pareja.

Editado por: Grupo VPH para jóvenes.
•Equipo editorial de Fisterra,Médicos especialistas en Medicina de Familia y en Medicina Preventiva y Salud Pública., (en línea), disponible en: http://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/virusPapilomaHumano.asp, recuperado el 28 de abril de 2010

CUÍDATE CADA DÍA:
RAZONES PARA EL OPTIMISMO Y RAZONES PARA LA PRUDENCIA

Como todas las enfermedades de transmisión sexual, existen técnicas de prevención de la transmisión. Entre ellas el preservativo, ha demostrado ser una técnica de prevención eficiente tanto de la infección por el Virus del Papiloma Humano como de las demás ETS, (Enfermedades de Transmisión Sexual). Aunque la práctica sexual monógama con una pareja sana es la manera más práctica de evitar el contagio por el virus del Papovaviridae, según wikipedia (2010) esta familia hace parte del desarrollo del VPH, un grupo de virus diversos de ADN que infectan la piel y membranas mucosas del ser humano.

Para Avisora (2010), estos métodos de prevención son unas de las estrategias recomendadas debido a que funciona como una barrera mecánica que impide el paso de bacterias, y múltiples enfermedades por transmisión sexual
.

Es así como hay métodos que te ayudan a prevendir estas enfermedades, cuidate, informate, el cóndon es un método que te ayudara contra el VPH.

Editado por: Amézquita N.
• Papovaviridae, (en línea), disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Papovaviridae, recuperado el 17 de enero de 2010
•Avizora.com, Secretaría de salud de México, (en línea), disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:R1V4Q740BxMJ:www.avizora.com/publicaciones/la_mujer_y_su_mundo/textos/el_condon_0019.htm+los+metodos+de+prevencion&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=co, recuperado el 28 de abril de 2010.
TIPOS DE VPH
Alto riesgo: número 18

Según GeoSalud, el virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. De estos el grupo de tipos considerados de alto riesgo está constituido por al menos 15 tipos.
Realizarse el examen de próstata y la citología mensualmente es vital para así poder estar atentos a cualquier signo de alarma relacionado con los síntomas que presenta este tipo del virus, cuya principal característica es permanecer y persistir en el cuerpo de una manera my poco notoria, así que cuando se descubre los focos de síntomas infecciosos son altamente potenciales, y si tratamiento es aun mas complejo, si se alcanza a estar a tiempo debido a que los cambios a nivel celular se vera reflejado en diferentes tipos de cáncer como lo son cáncer cervical, cáncer de ano, y cáncer genital en general (pene, vagina). En la mayoría de los casos, los pacientes logran notar la infección solamente cuando presentan el tipo de papiloma humano de ajo riesgo -16- ya que sus síntomas son mas notorios y se caracterizan por presentar verrugas genitales y cambios aunque diminutos en el cuello uterino, así que, hacerse el examen debe dejar de ser un karma para la población y convertirse en su opción para lograr un control sanitarios y evitar un desgastamiento a nivel físico en el organismo y lograr un balance.

Editado por: Bello D.
·Instituto Nacional de Cáncer, los virus del papiloma humano y el cáncer, (en línea), disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojas-informativas/VPH-respuestas, recuperado el 1 de mayo de 2010
·The digene HPV Test, Tipos de VPH DE Alto y Bajo Riesgo, (en línea), disponible en:http://es.thehpvtest.com/About-HPV/High-and-Low-Risk-HPV-Types.html,
recuperado el 1 de mayo de 2010

ENTERATE Y PROTEGETE DEL CANDILOMA


Es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Afecta principalmente mucosagenital y se caracteriza por verrugosidades que tienden a crecer y desaparecer. Hombres y mujeres están afectados por igual por el VPH.

Esta enfermedad no presenta predilección en cuanto a raza o género sexual; puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres sexualmente activos de todas las edades y clases sociales, puede afectar tanto a homosexuales como a heterosexuales.

El principal modo de transmisión es sexual, (vaginal anal u oral). La `prevalencia esta correlacionada con el número de parejas sexuales a lo largo de la vida del individuo y se incrementa aproximadamente un 4% con cada nueva pareja sexual.

En la actualidad es ampliamente conocido que los condilomas acuminados son lesiones benignas causadas por lo genotipos VPH de bajo riesgo; sin embargo se ha hecho evidente que las personas que padecen de estas lesiones se puede infectar de manera silmutánea con múltiples tipos de VPH; que están fuertemente asociados al cancer del cuello del útero.


REALIDAD SABES LO QUE CAUSA EL VIRUS DEL HERPES

El herpes es una de las enfermedades de transmisión sexual más , Es una infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas similares y pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección está en la boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos sexuales, se la llama herpes genital.

¿SABES COMO ES LA FORMA DE CONTRAER EL VIRUS ?

CUIDA TU VIDA


El contacto directo de piel con piel puede transmitir el herpes. Esto incluye tocar, besar y el contacto sexual (vaginal, anal y oral). Las partes húmedas de la boca, la garganta, el ano, la vulva, la vagina y los ojos se infectan muy fácilmente. La piel puede infectarse si está cortada, irritada, quemada, con salpullido o con otras lastimaduras. El herpes pueden pasarse de una persona a otra, o de una parte del cuerpo propio a otra. Si una persona tiene llagas bucales de un resfriado, puede transmitir el virus durante el sexo oral y causar herpes genital. El herpes se propaga más fácilmente cuando hay llagas abiertas. También puede transmitirse antes de que se lleguen a formar las ampollas. Se propaga menos fácilmente cuando las llagas han sanado, las costras se han caído y la piel ha vuelto a la normalidad. Es muy improbable que el herpes se transmita a través de asientos de inodoro, piscinas, bañeras, piscinas de hidromasaje o toallas húmedas. Una madre infectada puede pasarle el virus a su bebé durante o después del parto.

Editado por: Cárdenas M.


·Scribd., herpes, (en línea), disponible en: http://www.scribd.com/search?cat=redesign&q=herpes&x=23&y=14, recuperado el 6 de mayo de 2010

Geosalud, Candiloma, (en línea), disponible en: http://www.geosalud.com/, recuperado el 6 de mayo de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario